CONTENIDOS – PROGRAMA DE LAS SESIÓN
– Vocalía Psicología del deporte
Horario: de 19h a 21h (orientativo, dependiendo de la duración de la película y de la partici-
pación al final los asistentes)
Lugar: transmisión por plataforma de videoconferencia
Dirigido a: profesionales y público en general
Máximo de plazas: 100
Inscripción: actividad gratuita, previa inscripción
Coordinación: Sandra B. Císcar. Psicóloga (col. B-02401)
Supervisión: Ana Pallás Miralles (col B-02295. Vocal de la Junta de Gobierno del COPIB de
Ibiza y Formentera)
ENCUADRE
La intervención del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte se desarrolla en los tres grandes ámbitos de aplicación que son el Deporte de Rendimiento (incluyendo el de alto rendimiento), el Deporte de Base e Iniciación y el Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre.
Entre las funciones de la psicología deportiva tenemos:
- Mejorar las ratios de rendimiento asegurando que su entrenamiento y su práctica competitiva se mantengan dentro de unos niveles adaptativos de salud emocional.
- Evaluar e intervenir sobre los aspectos psicológicos del/la deportista que intervienen en la práctica deportiva. (Atención, regulación emocional, percepción de autoeficacia, motivación, cooperación)
- Proponer y negociar con el/la deportista, objetivos realistas.
- La Psicología del deporte nos brinda la posibilidad de entrenar y potenciar nuestras habilidades mentales.

FRAGMENTOS CHARLAS BBVA APRENDEMOS JUNTOS
Psicología para el deporte y la vida. Joaquín Valdés, psicólogo deportivo
Para optimizar el rendimiento y la motivación de los jugadores, Valdés prioriza que estos aprendan primero a gestionar la frustración, el fracaso y la derrota: “Perder es algo que va a ocurrir. Cuando llegue, es fundamental ser capaz de extraer un aprendizaje positivo de esa experiencia”
Los hábitos de la gente extraordinaria. Xesco Espar, entrenador de balonmano y profesor
La gente extraordinaria es la gente que ha desarrollado su talento al máximo y lo ha puesto al servicio de los demás, gracias a un trabajo duro y porque ha levantado su nivel de exigencia en algunos hábitos determinados.
https://www.youtube.com/watch?v=iUFQViG6xr0&t=64s 5min
“El talento en la vida es la capacidad de aprender”. Toni Nadal, entrenador de tenis
https://www.youtube.com/watch?v=7dpqMtzEhBs 5min
“Los valores que sirven para jugar a tenis sirven para ir por la vida, Para mí son los que todos conocemos. en la vida tú te pones trabas para mejorar, para tener una vida apacible o una buena vida, o no te las pones. Si eres buena gente, es más fácil que la vida te vaya bien. Si te esfuerzas y eres exigente, es más fácil que la vida te vaya bien. Si tienes respeto por los demás, te lo sueles pasar mucho mejor en la vida. Y te los puedo empezar a enumerar todos, pero yo creo que son evidentes. El único problema que hay, entiendo yo, es que, muchas veces, la gente siempre hacemos un doble rasero. Cuando nos toca a nosotros, siempre buscamos alguna excusa o alguna justificación o vemos las cosas de manera diferente. Al final, te digo, yo creo que los valores que sirven en la vida son los de siempre”.
DEBATE:
- La psicología del alto rendimiento ¿qué podemos aprender de los atletas de élite y aplicar en nuestro día a día?
- ¿Cómo detectamos el talento? ¿El talento está sobrevalorado?
- La motivación cómo slogan: «Si quieres puedes» o «con mucha motivación lo vas a conseguir». Para conseguir los objetivos, ¿qué papel tiene la motivación?
- Riesgos y beneficios de la búsqueda de la excelencia.
- El boom de los negocios del desarrollo personal.